Consejos para aprender a ahorrar
Editorial Aprendo a Ahorrar,
08/julio/2013
Para muchas personas, el ahorro se convierte en un sacrificio y obligación que no están dispuestos a asumir. Por el contrario, el comprar y disfrutar de manera inmediata lo que reciben les genera una gran felicidad, perdiendo de vista que podrían tener inconvenientes de sobreendeudamiento en el corto plazo y en el largo se están alejando de sueños como darle a sus hijos la mejor educación, tener una casa propia o disfrutar de una pensión al momento del retiro. Por esto queremos ofrecerte en este artículo importantes consejos para el ahorro.
- Piensa en el ahorro como filosofía de vida: adopta esta premisa desde el momento en que consigas tu primer empleo, destinando el 10% de tu salario a un plan de ahorro. De esta manera tendrás una economía sana y libre de deudas.
- No descuides los pequeños gastos: los gastos que parecen mínimos como una cartera, un nuevo par de zapatos, salir a cenar por fuera con mucha frecuencia, pueden estar desajustando tu presupuesto. Vigila tus gastos por más pequeños que sean
- Destina bonos, primas y otros ingresos adicionales al ahorro de dinero: no los malgastes en cosas que no necesitas.
- Haz un presupuesto mensual: analiza tus ingresos y egresos: Si lo que gastas es superior a lo que ganas, es momento de repensar tus gastos para poder destinar parte de esto al ahorro.
- Menos en la calle, más en la casa: salir mucho a restaurantes o a sitios de entretenimiento sin duda hace que gastes más dinero del que deberías. Comer regularmente en tu casa, organizar tus reuniones sociales en el hogar o llevar almuerzo a tu oficina puede ayudarte a ahorrar más de lo que crees.
- Ahorro, una costumbre familiar: es clave que los miembros de tu familia entiendan que el ahorro de cada uno es un beneficio para todos, pues es el primer paso para tener una economía sana y libre de excesos en el hogar. Háblales a tus hijos sobre la importancia del ahorro y educarás adultos responsables y ahorradores.
- Cuidado con las ofertas: comprar ropa, zapatos o tiquetes aéreos solo porque están en oferta puede llevarte a gastar sin control. Compra solo lo que realmente necesites y no te conviertas en adicto a las promociones o rebajas.
- A la hora de hacer mercado o comprar gasolina para tu carro, es mejor comparar precios en varios almacenes de cadena y estaciones de servicio. De esta manera podrás ahorrar dinero y ayudar a tu bolsillo.
¿Conoces otras maneras para ahorrar tu dinero? Comenta en esta entrada y comparte tu opinión.